EL CONSUMO DE CARNE AVÍCOLA EN EL PERÚ

19.06.2021

Según datos recolectados del Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP) en el año 2013 el consumo de carne avícola en el Perú era de 41.78 kg/habitante, ranking que está liderado por Brasil ya que ellos consumen 41.89 kg/habitante.

El consumo de carne avícola por habitante en el año 2000 en Perú era de 18.66 kg/habitantes, en el Lima Metropolitana el consumo promedio de cada habitante de carne avícola es aún mayor.

Importancia del Sector Avícola:

En el año 2009 la producción avícola alcanzó el 1er lugar en la Contribución del Valor Bruto de Producción Agropecuario que fue de 18.5%.

Para el nuevo año base del Índice de Precio al Consumidor la carne avícola representa el 3.0% del gasto total en la canasta familiar.

El mercado:

En el 2013 se vendieron en los centros de acopio de Lima aproximadamente 605.134.679 kilos de pollos, 5.65% mas que el año anterior.

Según datos del Ministerio de Agricultura en Lima Metropolitana hay 14 centros de comercialización de pollos, siendo el primer punto de enfoque el distrito de Independencia que concentra el 34.67% aprox. El segundo con mas importancia es el de la victoria que contiene el 11.4% y el tercer lugar lo tiene Santa Anita con el 9.00%.

La producción:

Las líneas principales de carne avícola que se comercializan en Perú son Cobb y Ross, el manejo de las granjas se hace por un sistema llamado "todo dentro - todo fuera" lo cual un lote de pollos de la misma edad se encuentra en los galpones en el mismo tiempo.

  • Principales razas de pollo de carne avícola en el Perú:

Cobb: son considerados pollos de alta rusticidad y fáciles en adaptarse a los cambios del clima donde se encuentren. Tienden a tener un crecimiento rápido y de buena conversión alimenticia.

Ross: son pollos con baja velocidad de crecimiento que los Cobb, son dóciles en cuanto al temperamento tienen una buena conversión alimenticia, rusticidad y se adaptan a los climas al igual que los Cobb.

  • Condiciones ambientales: según Melgaro Tasaico señalo que la humedad de la cama debería estar entre los 20 - 25%, si es menor a los 20% el polvo generaría problemas.
  • Instalaciones: Una ventaja considerada en cuanto a la crianza de pollos y avicultura en general es que aprovecha los terrenos de poco valor económico, por ejemplo, los galpones ya que se pueden hacer de forma económica.

Un Galpón de 11x36m podría servir para criar a 3,500 aves.

Crispy Flavor l 998452687
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar