INFLUENCIA EXTRANJERA EN LA COMIDA PERUANA Y LA COMIDA RÁPIDA.

19.06.2021

Hoy en día Perú es un país reconocido internacionalmente por su biodiversidad y pluriculturalidad con una historia rica en tradiciones y costumbres y que en la actualidad ostenta ser uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo, y esto es el resultado de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con un importante aporte de migrantes extranjeros (afroamericana, china, española, etc.). No olvidemos además que el éxito también radica en la gran variedad, originalidad y riqueza alimenticia del país. Envidiada por algunos países de la región Perú posee una gran variedad de platos típicos que son parte de nuestra dieta diaria.


La llegada de los famosos "fast food", establecimientos conocidos y frecuentados como una alternativa para aplacar el hambre, han logrado introducir al país nuevas propuestas en servicios y productos. Sus establecimientos se ubican principalmente en el centro de ciertas ciudades, Lima como capital concentra a la mayoría debido a que su servicio está dirigido a personas que tienen un estilo de vida "moderno". Al presente son muy frecuentados por los limeños que prefieren un servicio rápido y a costo accesible.

El consumo en estos restaurantes a diferencia de otros países no es parte de nuestra dieta diaria salvo algunas excepciones, su consumo es ocasional y prevalece el consumo de la comida tradicional o casera.

Dentro de los Top 5 de cadenas alimenticias realizada por el periódico peruano EL Comercio podemos encontrar a KFC, Pardos Chicken, Bembos, Rokys y Norkys, siendo solo una de ellas una marca de origen extranjero, podemos concluir que el paladar peruano es difícil de convencer.

Luego también podemos concluir que incluso dentro de nuestras preferencias en el consumo de estas cadenas de comida, el peruano consume más pollo que una hamburguesa o pizza. El pollo a la brasa es un producto bandera de estas cadenas de alimentos y que se encuentra bien posicionada en la mente del consumidor peruano, es un plato típico del país con origen en los años 50´s, muestra de la fusión y creatividad.

Otras franquicias americanas como KFC y Popeyes han logrado también posicionarse como favoritas en el mercado gracias a que usan como insumo principal al pollo y cuentan con un sabor único, pero en algunos casos eso no es suficiente y se tienden a adaptar su sabor. Por ejemplo, KFC ofrece la opción ají estilo huancaína dentro de sus salsas, además de mayonesa Alacena con toque de limón. Anteriormente la cadena introdujo las yuquitas, pero los descartaron por falta de apoyo del consumidor peruano.


Otras franquicias no supieron adaptarse al paladar peruano y tuvieron que cerrar sus locales como por ejemplo Taco Bell, que reingreso al mercado luego de unos años luego de una investigación de mercado donde consideraron las peticiones y opiniones en una elección del menú.

Crispy Flavor l 998452687
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar